El dólar canadiense avanza

Guillermo Duncan

...

El dólar canadiense recortó las pérdidas anteriores frente al dólar estadounidense y frenó brevemente el repunte de la libra esterlina, después de que el Banco de Canadá señalara que podría subir los tipos de interés y endurecer la política monetaria a un ritmo acelerado en los próximos meses.

El dólar canadiense había retrocedido frente al dólar estadounidense, la libra esterlina y otras divisas, pero el miércoles se recuperó frente a algunas de ellas después de que el Banco de Canadá subiera su tipo de interés en un incremento mayor al habitual del 0,50%, llevando la referencia al 1% en la decisión de política monetaria de abril.

El BoC también anunció que iniciará el proceso conocido como endurecimiento cuantitativo, por el que se deshace de los bonos del Estado que tiene en su balance, dejándolos vencer a su ritmo natural sin reinvertir los ingresos recibidos del Gobierno. 

Dado el corto plazo de vencimiento medio de los bonos del Estado en el balance del BoC, la decisión del miércoles puede llevar al BoC a ser uno de los primeros bancos centrales importantes en revertir completamente un programa de flexibilización cuantitativa inspirado en la pandemia y es un riesgo al alza para los rendimientos de los bonos canadienses.

"El Banco de Canadá sacó la artillería pesada en su lucha contra la inflación, pero para los que se temen lo peor, es digno de mención el hecho de que todavía vea margen para que la economía pueda registrar dos años razonablemente saludables de crecimiento mientras lo hace", afirma Avery Shenfeld, economista jefe de CIBC Capital Markets.

Aunque los mercados financieros ya habían descontado una alta probabilidad de que se diera un paso tan grande, el dólar canadiense subió tras la decisión, en un indicio de que algún aspecto de la misma puede haber cogido a partes del mercado por sorpresa.  

"El crecimiento es fuerte y la economía se mueve hacia el exceso de demanda. Los mercados laborales están tensos y el crecimiento salarial ha vuelto a su ritmo prepandémico y está aumentando. Las empresas informan cada vez más de que tienen dificultades para satisfacer la demanda y pueden repercutir el aumento de los costes de los insumos incrementando los precios", dice el comunicado del BoC. 

"Existe un riesgo creciente de que las expectativas de inflación elevada se afiancen. El Banco utilizará sus herramientas de política monetaria para devolver la inflación al objetivo y mantener las expectativas de inflación bien ancladas. Dado que la economía avanza hacia un exceso de demanda y que la inflación sigue estando muy por encima del objetivo, el Consejo de Gobierno considera que los tipos de interés tendrán que seguir subiendo", dijo también el banco. 

La subida del miércoles revierte la mitad del recorte del tipo de interés del 1,75% que se anunció a lo largo de marzo de 2020, después de que se hicieran evidentes la propagación mundial y los trastornos económicos del coronavirus.

"Con la inflación en alza (creemos que el informe del IPC de marzo de la próxima semana estará en el rango del 6%, otro máximo de 30 años), la tasa de desempleo cayendo rápidamente (ahora en su punto más bajo desde al menos 1976) y las empresas observando presiones generalizadas sobre la capacidad y los precios, el BoC quiere avanzar hacia una postura política más neutral en poco tiempo", dice Josh Nye, economista senior de RBC Capital Markets. 

"Ese objetivo ha cambiado ligeramente hoy, ya que el banco ha revisado su estimación del tipo neutral en 25 puntos básicos, hasta un rango del 2-3%. Nuestra previsión supone más subidas estándar de 25 puntos básicos en adelante -hasta que el tipo a un día llegue al 2% en octubre-, aunque creemos que otra subida de 50 puntos básicos será una opción sobre la mesa en junio", dijo Nye tras revisar el informe de política monetaria de abril del BoC. 

El último paso de los tipos se produce cuando la inflación se sitúa en el 5,7%, casi tres veces el objetivo del 2% del BoC, y cuando el banco advierte de que se avecinan precios más altos debido al fortalecimiento de la economía canadiense y a los efectos secundarios de la invasión rusa de Ucrania, como el aumento de los precios de la energía.

El Banco de Canadá elevó sus previsiones de inflación el miércoles y ahora espera que la inflación se sitúe en una media del 4,5% en 2022, antes de bajar a sólo el 2,4% el año que viene, lo que dejaría los precios creciendo a un ritmo que sigue estando por encima del objetivo del Banco de Canadá y podría ser un indicio de que el banco tendrá que elevar finalmente el tipo de interés del efectivo más de lo que hasta ahora ha considerado necesario.

 

follow us

¿TIENE DUDAS O CONSULTAS?

Comuníquese con nosotros. Nuestros asesores expertos están esperando para servirle.

testimonios