Capital Emocional (Parte 1)

Diana Umaña

...

Cada ser humano cuenta con un conjunto de aptitudes, actitudes, creencias y costumbres emocionales que siente y pone en práctica. A mayor dominio de nosotros mismos, mayor conocimiento de nuestros estados emocionales y mejor capacidad de autorregularnos. ¿Cómo está su banco emocional?

Desde niños aprendemos de forma escalonada a identificar y gestionar nuestras emociones. Aprendemos a identificar y entender nuestros sentimientos. Estas primeras enseñanzas y experiencias son clave ya que lo que vivimos como acontecimientos únicos nos ayudan a que lleguemos a la madurez mental.

Para entender cómo está nuestro estado de cuenta emocional es necesario descubrirnos, conocer cómo actuamos, cuáles son nuestros patrones de comportamiento, cómo nos manejamos a nivel emocional dependiendo de la situación, cómo nos influye la información del exterior, cuál es nuestra interpretación y qué impacto tiene en nuestro desempeño.

En todas las áreas de nuestra vida, el desarrollo positivo depende del nivel de gestión psicológica que seamos capaces de manejar. Ser financieramente conscientes y responsables de nuestro capital emocional nos ayudará a entender cuáles son esas palancas que activan nuestros mecanismos cognitivo-conductuales.

Uno de los aspectos más relevantes del capital emocional es el poder de los pensamientos positivos. Aumentar nuestra fortaleza emocional está a nuestro alcance con la simple acción de reír, tener buen sentido del humor y ser optimistas. Los buenos pensamientos generan una reacción en cadena que mejora el ánimo y nuestra disposición.

A nivel de trading, el capital emocional es tan importante como nuestra gestión de riesgo. Las emociones son parte del lotaje que tenemos que tomar en cuenta ya que a nivel emocional también debemos tener un stop loss. Nuestro desempeño en trading tiene como líder principal a nuestras emociones. Las mismas pueden ayudarnos a conseguir el porcentaje de ganancia que buscamos o pueden hacer que perdamos el rumbo y quememos la cuenta. Preguntémonos ¿cómo me siento antes de revisar el mercado?, ¿tomo en cuenta mi estado mental antes de ingresar una operación?, ¿cómo reacciono cuando gano un trade? o ¿cómo actúo cuando pierdo un trade?. Ser emocionales puede potencializar o reprimir nuestro talento, así que tomémonos el tiempo de revisar nuestro estado de cuenta emocional.

follow us

¿TIENE DUDAS O CONSULTAS?

Comuníquese con nosotros. Nuestros asesores expertos están esperando para servirle.

testimonios